El plan de recolocación de Siemens por el ERE no convence a los trabajadores: exigen la retirada de la medida
La compañía impulsa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su planta de fabricación emplazada en el municipio soriano de Ágreda que afectará a 70 trabajadorse
Siemens Gamesa no atraviesa un buen momento. El negocio eólico de la compañía continúa acumulando números rojos, después de perder 932 millones de euros en los primeros meses del año. El principal motivo tras los ‘números rojos’ es el impacto de atípicos, ya que si no se hubieran tenido en cuenta los efectos extraordinarios el resultado de la división hubiera mejorado más de un 28% en comparación con el año pasado hasta los 623 millones de euros.
En este contexto, la firma se encuentra inmersa en el diseño de un plan de recolocación para los trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su planta de fabricación emplazada en el municipio soriano de Ágreda. A pesar de que Siemens Gamesa ha presentado al comité de empresa su plan, los empleados han rechazado otra vez los 70 despidos planteados incialmente.
El comité de empresa rechaza la medida
La presidenta del comité, Encarna Gómez, ha calificado la reunión de «protocolaria» y ha asegurado que el comité ha trasladado su «total desacuerdo» con la cifra de despidos. Después de recordar que el plan afecta al 30% de la plantilla, ha considerado que las medidas son «drásticas» y ha pedido a la dirección que reflexione.
«Les hemos pedido algo para negociar y la empresa ha puesto sobre la mesa complementos y puntos de negociación para minimizar el impacto sobre los trabajadores», ha destacado para después dejar bien claro que la propuesta es insuficiente y que requiere de una negociación más amplia. Tras la tercera reunión, el próximo encuentro entre la dirección y los trabajadores tendrá lugar el próximo 19 de mayo.
ERE y ERTE sobre la plantilla
Mientras que el ERE afectará a 70 trabajadores, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) impactará sobre 176 empleados, con una duración hasta mayo de 2027. Ante los dos expedientes planteados, CCOO optó por extender el periodo de consulta hasta los 30 días naturales que por ley están definidos para el ERE.
El comité de empresa acordó el calendario de reuniones para la negociación a razón de una por semana con posibilidad de fijación de nuevas fechas en función de la evolución de las negociaciones. También consideró que la solución adoptada por la empresa es una solución «fácil para ellos» y lamentó que no tenga en cuenta el impacto que va a provocar sobre el conjunto de trabajadores.
Siemens se propone alcanzar el equilibrio
Con la vista puesta en este año, Siemens Gamesa se propone trabajar para alcanzar el punto de equilibrio en el ejercicio 2026. A pesar de que anteriormente esperaba bajadas del -9% al -5%, la compañía ahora contempla un crecimiento comparable de los ingresos comprendido entre el 0% y el 2%.
En cuanto al beneficio antes de extraordinarios, espera que sea negativo y se sitúe en los 1.300 millones de euros, lo que implica que no existan variaciones respecto al anterior pronóstico.
Siemens Gamesa se fija como objetivo alcanzar el punto de equilibrio en el ejercicio 2026
Siemens Energy, por su parte, prevé lograr un crecimiento comparable de los ingresos durante el año de entre el 13% y el 15%, unos porcentajes que se sitúan por encima del rango del 8% al 10%.
También espera aumentar el margen de beneficio antes de extraordinarios de entre el 4% y el 6%, cuando antes preveía que se situase entre el 3% y el 5%, y se propone lograr un beneficio neto de hasta 1.000 millones de euros.