La jugada de José Elías en OHLA: busca aumentar su peso en el capital tras no acudir a la ampliación
Elías planea recuperar influencia en OHLA comprando acciones de antiguos socios, pese a haberse diluido tras no acudir a la ampliación de capital
El vicepresidente de OHLA, José Elías.
José Elías, empresario catalán y propietario de Audax Renovables, vuelve a situarse en el centro de atención en OHLA. Aunque hace apenas unas semanas decidió no participar en la ampliación de capital de la compañía, su retirada parece haber sido más una jugada estratégica que una señal de retirada. Ahora, Elías busca aumentar su influencia en el capital social de la empresa, aprovechando la posible venta de acciones por parte de antiguos aliados.
Con la ampliación de capital recién finalizada y tras la entrada en circulación de nuevas acciones, la participación de Elías en OHLA se ha reducido del 10,07% al 8,67%. A pesar de esta dilución, el empresario sigue siendo el segundo mayor accionista, solo por detrás de los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, que controlan el 21,62%, y por delante del también mexicano Andrés Holzer, que mantiene un 8,39%.
Desde el entorno de Elías se confirma que su objetivo es reforzar su peso accionario. Aunque no ha definido el porcentaje exacto al que aspira ni la cantidad que está dispuesto a invertir, el movimiento evidencia que su interés por OHLA no ha disminuido, sino que se ha reconfigurado.
La oportunidad: comprar a antiguos aliados
Elías estaría interesado en adquirir las participaciones de los inversores que lo acompañaron en la operación de recapitalización a través del llamado Consorcio Excelsior. Este grupo está conformado por Key Wolf (liderado por José Poza), Inveready (fundado por Josep Maria Echarri) y Coenersol (de Antonio Almansa).
Tras no acudir a la ampliación, sus participaciones han quedado reducidas: Poza pasó del 3,35% al 2,89%, Inveready del 2,3% al 1,98% y Coenersol del 1% al 0,5%. En total, suman cerca del 5,4% del capital, lo que representa un bocado apetecible para Elías en su intento por recuperar peso y autoridad dentro del consejo de administración.
La relación entre Elías y los Amodio lleva meses siendo tensa. En marzo, Elías presentó su dimisión como vicepresidente de OHLA, acompañado por sus tres aliados del Consorcio Excelsior, que también abandonaron sus cargos en el consejo. Esta retirada en bloque fue una clara señal de desacuerdo con la gestión actual de la empresa, encabezada por el consejero delegado, Tomás Ruiz, y el secretario del consejo, José María del Cuvillo.
Elías no solo cuestionó la estrategia financiera, sino que llegó a pedir el cese de ambos directivos como condición para apoyar la ampliación de capital. No obstante, el consejo rechazó estas demandas, afianzando el control de los Amodio en la dirección de OHLA.
Una ampliación polémica y un futuro incierto
La ampliación de capital que José Elías decidió no respaldar se cerró en 50 millones de euros, a un precio de 0,26 euros por acción. Aunque se ejecutó con sobredemanda, el empresario defendía que la operación debía haber sido de al menos 100 millones, para dotar a la constructora de suficiente solidez financiera, especialmente ante la posible resolución adversa del arbitraje relacionado con el hospital de Sidra, en Qatar.
A pesar de no participar, Elías podría comprar ahora acciones en el mercado o directamente a sus antiguos socios, aunque a un precio superior al de la ampliación. Este lunes, las acciones de OHLA cerraron a 0,33 euros, tras una caída del 2,22%, lo que sigue representando un coste bajo en términos históricos.
La estrategia de José Elías parece clara: reforzarse en el capital para volver al consejo de administración con fuerza. De concretarse la compra de participaciones, su intención es recuperar la vicepresidencia y colocar nuevos representantes en el órgano de gobierno de OHLA.
Además, cuenta con una condición que le blinda: un acuerdo con los bancos que le impide reducir su participación por debajo del 5% hasta febrero de 2026, lo que garantiza su permanencia en el accionariado a medio plazo.
Confianza en el potencial de OHLA
A pesar de las tensiones, las diferencias de criterio y el escenario financiero complejo, José Elías no ha perdido la fe en OHLA. Su insistencia en mantener y aumentar su presencia en la compañía sugiere que ve un potencial de revalorización, o al menos una oportunidad de influir en su reestructuración y futuro rumbo estratégico.
El pulso entre Elías y los Amodio continúa, y aunque hoy parecen estar en bandos opuestos, su disputa podría redefinir el equilibrio de poder en una de las principales constructoras de España.